
Estás mas cerca
de hacer
tu sueño realidad
¡Regístrate y recibe novedades y promociones exclusivas que tenemos para ti en nuestra tienda virtual!


Últimos minutos de la etapa final del Rally Dakar, Pablo Quintanilla en primera posición a solo unos kilómetros de que todo termine. Más de una hora de recorrido, la tensión va en aumento y a partir de ese instante lo demás deja de importar y todo se define entre piloto, máquina y el reloj que siempre corre en contra.
Si debemos definir la edición 2022 del Rally Dakar en una sola palabra, esa sin duda es EMOCIÓN y ADRENALINA. Fueron 12 etapas acompañadas de un exótico y agreste paisaje donde el espeso desierto y las dunas de arena fueron protagonistas del desafío que enfrentaron todos los pilotos.
Desde el inicio la competencia se hizo muy emocionante con enfrentamientos marcados por el corto tiempo de diferencia entre un piloto y otro, lo que sin duda mantuvo el interés en cada una de las carreras por lo parejas que fueron, haciéndonos madrugar cada día para no perdernos ningún detalle.
Día uno de carrera y en la mente de todos en el Monster Energy Honda Team solo había un objetivo: destacarse y poner su nombre en el podio de cada etapa. Una meta ambiciosa, pero alcanzable gracias al potencial de nuestras motocicletas y al talento de nuestros pilotos. Y fue gracias a todo esto que, en 10 ocasiones, logramos poner nuestro nombre dentro de las tres primeras posiciones de la carrera, habiendo alcanzado el primer lugar en 5 de ellas.
Sin duda, todo lo logrado en esta edición del Rally Dakar 2022 se debe a la motocicleta con la que corrimos esta competencia y a la tecnología puesta en ella. Fueron años de desarrollo desde la primera versión del 2013 que se vieron reflejados en una moto digna de competir y ser protagonista en la carrera de resistencia más importante del mundo.
A continuación, conocerás todos los detalles técnicos de la Honda CRF 450 Rally, que está basada en el modelo de nuestro portafolio de motos enduro y motocross.
Modelo: CRF 450 RALLY
Tipo de motor: DOHC mono-cilíndrico refrigerado por líquido
Cilindraje: 449,4 cc
Tipo de encendido: eléctrico
Carburación: Fuel inyection
Tipo de lubricante: Motul 300V
Transmisión: mecánica de 6 velocidades
Tipo de marco: Aluminio de doble tubo
Chasis: fibra de carbono
Tanque de combustible: delantero y trasero con una capacidad total de 34,7 litros
Suspensión delantera: horquilla invertida de 310 mm de recorrido
Suspensión trasera: SHOWA de tubo simple y 305 mm de recorrido
Para esta edición 2022, el equipo evolucionó y creció en calidad, conformado por 4 pilotos que se convirtieron en protagonistas de la competencia. Aquí te compartimos un resumen de lo logrado por cada uno durante la edición de Rally Dakar:
RICKY BRABEC #2
De nuestro equipo Ricky fue uno de los pilotos con más apariciones en el top 10 de las etapas, llegando dentro de estas posiciones en 8 ocasiones. Además, su desempeño lo hizo terminar la competencia general en la 7ª casilla.
JOSÉ IGNACIO CORNEJO #11
Nacho llegaba como uno de los pilotos a seguir, pues gracias a sus actuaciones recientes y su talento, se perfilaba como uno de los favoritos al título. Durante Nacho llegaba como uno de los pilotos a seguir, pues gracias a sus actuaciones recientes y su talento, se perfilaba como uno de los favoritos al título. Durante el Dakar 2022, se coronó campeón de etapa en dos oportunidades, lo que le aseguró el 6º lugar de la clasificación general.
JOAN BARRREDA #88
El más experimentado de nuestro equipo, sumando más de 10 participaciones en el Rally Dakar. Esto puso a Joan como uno de los favoritos a ganar esta edición. Estuvo 6 veces dentro del top 5 de las etapas corridas, llegando en primera posición en dos oportunidades. Esta notable actuación le hizo merecedor del 5º lugar de la clasificación general.
PABLO QUINTANILLA #7
Luego de una desafortunada presentación en la edición de 2021, Pablo venía con sed de revancha y con serias intenciones de buscar el título. Durante esta edición se mostró como un piloto firme, logrando mantenerse en pelea por el campeonato hasta la última etapa. En 5 ocasiones llegó en el Top 5 de la clasificación de etapa y logró la victoria en la carrera final.
Sin duda, la aventura estuvo siempre presente durante estos días de competencia, pudimos ver a nuestros talentosos pilotos llevar en cada kilómetro recorrido, el nombre de Honda en alto y hacernos sentir orgullosos de estos colores. Un sueño más que logramos hacer realidad y que nos mantiene como la marca #1 del mundo.
Al final se completa una de las ediciones más reñidas en la historia del Rally Dakar, donde por solo 3 minutos y algunos segundos de diferencia, Pablo Quintanilla se quedó con el subcampeonato.
Así vivimos la última y emocionante etapa donde Quintanilla luchó por el primer lugar:
Gracias a todos quienes estuvieron siguiendo cada una de las etapas de esta apasionante competencia. En el 2023 iremos en busca de nuestro sueño más grande, seguir tomando el protagonismo y obtener el campeonato.